Maestrías y Doctorado

El CATIE ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo y fortalecimiento de capacidades en agricultura sostenible y gestión ambiental en América Latina y el Caribe. Estos son los principales resultados de este 2023.

Como parte de los hitos del año, Mariela Leandro, reconocida investigadora y referente en el CATIE, se convirtió en la nueva Decana de la Escuela de Posgrado.

Además, graduados del CATIE ocuparon roles destacados en universidades de América Latina.

Se trata de Juan Rosa Quintanilla, oriundo de El Salvador y graduado de la promoción 1993-1994, quien asumió la rectoría de la Universidad de El Salvador.

Y, Edgar Fernando Talavera, de nacionalidad boliviana y graduado en la promoción 2003-2004, quien fue designado como decano de la Facultad de Agropecuaria y Veterinaria de la Universidad Evangélica Boliviana.

  • Mariela Leandro

    Decana de la Escuela de Posgrado

    Mariela Leandro

    Mayor participación en maestrías virtuales, en especial mujeres

    Graduación 2023

    0

    estudiantes

    0 %

    mujeres

    0

    países

    Nueva oferta académica

    • En setiembre del 2023 comenzó la Maestría en Manejo y Gestión de Cuencas Hidrográficas en dos modalidades: profesional virtual y académica bimodal.

    • En setiembre del 2023 se inició la Maestría en Gestión de Agronegocios y Mercados Sostenibles, modalidad virtual.

    • En noviembre del 2023 se abrió la Maestría en Agricultura Sostenible y Regenerativa de Café en modalidad virtual.

    • Para el 2024 se prevé la apertura de la Maestría en Ganadería Sostenible.

    • En revisión, el plan de estudios de la Maestría en Intensificación Sostenible de la Producción Animal en el Trópico.

    Offcanvas

    En este 2023 se llegó a la quinta promoción de la Maestría en Gestión de Agronegocios y Mercados Sostenibles (GANEMOS). 27 nuevos profesionales se incorporaron al programa, en donde se destaca la primer participación de un profesional de Angola, África.

    • Adriana Escobedo

      Coordinadora de la Maestría en Gestión de Agronegocios y Mercados Sostenibles (GANEMOS).

      Adriana Escobedo
      0

      graduados

      0

      países

      0 %

      mujeres

      GANEMOS es un programa que potencia las acciones de los principales sistemas alimentarios de la región, por medio de formación de calidad, aplicada y que se ajusta a las demandas de los profesionales vinculados a los agronegocios. Es el primer programa en su tipo en Latinoamérica y el Caribe, y el único con un enfoque innovador desde la gestión del desarrollo de la ruralidad latinoamericana.

      Edit Template

      Becas para estudios de posgrado

      1 comment

      Leave Comment

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *