Ganadería Sostenible y Manejo del Ambiente

El año 2023 ha sido marcado por un enfoque interdisciplinario y la dedicación de un grupo comprometido, respaldado por socios estratégicos y alianzas clave en la región. Con la misma esperanza y determinación, la Unidad de Ganadería y Manejo del Ambiente espera continuar su labor en 2024.  

  • Claudia Sepúlveda

    Coordinadora de la Unidad de Ganadería Sostenible y Manejo del Ambiente.

    Claudia Sepúlveda

    Impacto global: Liderando la transformación en ganadería sostenible

    • Innovación y liderazgo en investigación en foros fnternacionales: Participación y liderazgo en investigaciones innovadoras, marcando presencia en foros internacionales como: la Semana del Clima de América Latina y el Caribe (LACCW 2023) realizada en la Ciudad de Panamá y en La 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)celebrada en Dubái (Emiratos Árabes Unidos).
    • Aliado clave en la sostenibilidad: Consolidación como aliado fundamental de la Agenda Global para la Ganadería Sostenible (GASL) de FAO en la promoción de prácticas de ganadería sostenible a nivel global, mediante la organización de un webinar con expertos mundiales para impulsar cambios significativos en las prácticas de producción de carne y leche y mediante la participación destacada en la reunión mundial de la GASL en Tailandia.
    • Presentaciones influyentes: Exposición en la Reunion Mundial de la GASL, celebrada en Tailandia, de investigaciones y posters enfocados en arreglos interinstitucionales y dinámicas de cobertura arbórea en zonas ganaderas mexicanas.
    • Impulso educativo y cambio efectivo para el establecimiento de estándares en sostenibilidad ganadera: A partir del análisis de insumos generados por le CATIE y discusiones globales con expertos mundiales, se avanza en la promoción de prácticas ganaderas sostenibles a nivel global, para la redefinición de un sector productivo que aborde los nuevos desafíos ambientales, tecnológicos y socioeconómicos y catalicen un cambio significativo en las prácticas de producción de carne y leche, orientándolas hacia la sostenibilidad.

    Impacto regional: Avances en promoción de la ganadería sostenible

    • Participación clave en foros sobre ganadería sostenible, destacando la importancia de la cobertura arbórea.
    • Desarrollo de herramientas innovadoras para estimar biomasa y carbono en cercas vivas.
    • Implementación de iniciativas para operacionalizar financiamiento climático mediante alianzas público privadas.
    • Fortalecimiento de la ganadería con un plan de acción de la política hacia una mayor competitividad y sostenibilidad al 2028.
    • Generación y difusión de metodologías para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas a las prioridades nacionales.
    • Fortalecimiento de capacidades para prácticas sostenibles y sistemas silvopastoriles vinculados a la implementación de tecnologías y prácticas de cosecha de agua
    • Resultados significativos en el fortalecimiento de capacidades a actores claves del sector en América Latina a través del uso de metodologías participativas como las escuelas de campo (ECA), establecimiento de parcelas demostrativas y fincas piloto y la realización de acciones con enfoque de género e inclusión, en países de la región como México, República Dominicana, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Ecuador y Perú.

    0

    familias ganaderas

    0

    fincas piloto

    0

    escuelas de campo

    0 %

    participación de género

    Impacto en Honduras

    • En setiembre se firmó en Tegucigalpa el inicio del proyecto Transformación del sector ganadero hondureño hacia una economía baja en carbono.
    • Proyecto implementado por SERNA y SAG, con apoyo técnico de CATIE/GAMMA y financiamiento del Mitigation Action Facility.
    • Tiene prevista la contribución a reducción de 499,252 tonCO2, alineado con NDC de Honduras y ODS; beneficio directo a 1 200 beneficiarios (30% mujeres) y 3 600 indirectos; mejora de programas de extensión, acceso al mercado y financiamiento climático para prácticas innovadoras; y la creación de plataforma de Gestión de Conocimiento y MRV para acciones de mitigación de Gases de Invernadero.

    Impacto en Costa Rica: Apoyo al sector ganadero

    • Plan de Acción Estratégico: Diseño del Plan de Acción de la Estrategia de Ganadería Sostenible 2023-2028.
    • Fortalecimiento de alianzas: Colaboración estratégica con cámaras, universidades, gremios, agencias de cooperación e instituciones públicas y privadas y participación en las Mesa Nacional Ganadera.
    • Abordaje integral de desafíos de sostenibilidad: Gestión integral de los desafíos en producción, transformación, comercialización y consumo en las cadenas de carne y leche.

    Leave Comment

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *