Economía Ambiental y Agronegocios

La Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles ha liderado el desarrollo de 20 proyectos durante 2023. Estos proyectos han sido cuidadosamente diseñados para mejorar el bienestar de familias productoras, organizaciones comunitarias y pequeñas empresas rurales, alineándose con la misión del CATIE.

  • Róger Madrigal

    Coordinador de la Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles.

    Róger Madrigal

    Logros en implementación de proyectos

    Se fortalecen 400 micro, pequeñas y medianas empresas de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

    • Implementación exitosa del "Plan curricular de formación continua para MIPYMES rurales"en colaboración con la FAO y CENPROMYPE, beneficiando a más de 400 empresas rurales en Centroamérica.
    • Las empresas participantes (56% lideradas por mujeres) estuvieron vinculadas al sector agro y de servicios y como resultado de su participación se han logrado avances significativos, como la incursión exitosa en nuevos mercados y la mejora de productos con énfasis en cadenas de valor sensibles a la nutrición.

    Programa EbA LAC aumenta la capacidad de resilencia al cambio climático en zonas rurales vulnerables de Guatemala, Costa Rica y Ecuador.

    • El programa “Escalando medidas de Adaptación basado en Ecosistemas (AbE) en América Latina rural (EbA LAC)”, es financiado por el Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) a través de su Iniciativa Climática Internacional (IKI).
    • En asocio con GIZ (líder del consorcio) y UICN, y gracias a alianzas con contrapartes políticas y actores claves en los territorios, el CATIE logró resultados decisivos en 2023, entre los que destacan: 106 técnicos/extensionistas (35% mujeres) de las organizaciones clave para escalamiento del enfoque de AbE de Guatemala y Costa Rica curso de Formación de Formadores en AbE,con contenido en habilidades blandas y técnicas.
    • 30 emprendedores en Costa Rica seleccionados (63% mujeres) para facilitar el acceso a financiamiento y a la implementación de medidas de (AbE) en emprendimientos rurales de sectores priorizados, con el apoyo del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD).
    • Como parte del proceso de incubación de negocios alrededor de 250 personas fueron capacitadas en temas de emprendimientos empresariales y adaptación al cambio climático.
    • Sensibilización y alianzas con el sector financiero para desarrollar productos de crédito que incorporen el concepto de riesgo climático.

    Offcanvas

    Programa "Escalando Medidas de Adaptación Basada en Ecosistemas"

    • Arlene López

      Coordinadora del Programa EbA LAC.

      Arlene López
      • Alcance:

        EbA LAC es un proyecto regional (Guatemala, Ecuador y Costa Rica) implementado por GIZ, UICN y el CATIE, financiado por la Iniciativa Internacional del Clima (IKI) del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección de los Consumidores (BMUB) de Alemania.

      • Beneficiarios:

        Más de 100 extensionistas y técnicos.

      • Enfoque de capacitación:

        Comprende aspectos técnicos y habilidades blandas.

      Lanzamiento de iniciativa empresarial en Costa Rica

      Alianzas estratégicas

      • Colaboradores clave: Coordinación efectiva con ministerios de Ambiente y actores clave en los territorios.

      • Resultados: Facilitación de alianzas estratégicas que potenciaron el éxito del programa.

      Impacto global

      • Los logros reflejan el compromiso del CATIE en fortalecer las capacidades técnicas y profesionales en el ámbito de la Adaptación basada en Ecosistemas.
      • La iniciativa empresarial en Costa Rica demuestra la capacidad del CATIE para impulsar proyectos innovadores y sostenibles, generando un impacto económico positivo.
      • La combinación de formación técnica y colaboraciones estratégicas posiciona al CATIE como líder en la implementación de prácticas sostenibles en Latinoamérica, demostrando su contribución significativa al desarrollo regional y a la promoción de enfoques que armonizan con la conservación del ecosistema.
      Edit Template

      Análisis para la factibilidad de un Fondo de Agua en la Cuenca Trinacional del Río Lempa

      • Con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el soporte de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio (CTPT) y una amplia gama de actores locales, el CATIE determinó la viabilidad técnica de la creación de un mecanismo financiero o Fondo de Agua para restaurar la cuenca del Río Lempa.
      • Esta es una de las cuencas más importantes para Guatemala, Honduras y El Salvador, ya que nutre de agua para el riego, industria, energía y los hogares de millones de personas. Este Fondo de Agua es innovador porque se constituiría en el primer mecanismo financiero trinacional en América Latina y el Caribe.

      Proyecto ESCALAR avanza en el escalamiento de soluciones para la adaptación en el Corredor Seco de la zona del Trifino

      • ESCALAR busca aumentar la resiliencia al cambio climático escalando innovaciones agrícolas que permitan una mejor adaptación climática de la agricultura, apoyándose en el desarrollo de empresas rurales lideradas por jóvenes provenientes de comunidades social, ambiental y económicamente vulnerables, en áreas de alta prioridad del Corredor Seco de El Salvador, Guatemala y Honduras, con énfasis en el corredor seco de El Trifinio.
      • Se espera que en el largo plazo estas acciones incidan en la reducción de la migración.
      • Promoción de 8 paquetes de Innovaciones Agrícolas para Adaptación Climática y el establecimiento de 16 fincas de aprendizaje de estas innovaciones; 435 familias (37% lideradas por mujeres) implementan las innovaciones agrícolas y 110 personas jóvenes entrenadas con el fin de fortalecer o crear empresas rurales vinculadas al escalamiento de innovaciones agrícolas para la adaptación en el Trifinio.

      CATIE se consolida como socio clave de investigación en la red global Environment for Development (EfD)

      • Esta red incluye 13 centros de excelencia en investigación en economía ambiental alrededor del mundo.
      • El EfD recibe financiamiento de ASDI y es coordinada desde la Universidad de Gotemburgo.
      • En asocio con Universidades de Estados Unidos y Europa, además de otros centros de la Red, en este año el CATIE lideró el avance de investigación científica comparativa de mediano y largo plazo que involucra países en América Latina, África y Asia.
      • Esta investigación demuestra la importancia del uso de incentivos económicos para el diseño de políticas públicas para mejorar la gestión del agua en escenarios de escasez y para promover sistemas alimentarios más sostenibles e inclusivos en los países miembros del Sur Global.
      • Los avances de estas investigaciones fueron presentados y discutidos con éxito en la conferencia anual del EfD en Accra, Ghana, la cual reunió a cerca de 200 investigadores, representantes de organismos internacionales y actores de gobierno, entre otros.

      Lo que viene para este 2024

      • Anuncio del "Evento Internacional Agronegocios Sostenibles 2024". Del 4 al 6 de noviembre de 2024 se realizará en el campus del CATIE, en Turrialba, Costa Rica, el evento de agronegocios sostenibles más importante de América Latina y el Caribe, el cual busca ser la principal plataforma para presentar, colaborar y promover prácticas innovadoras y sostenibles en la gestión de los agronegocios, promover el establecimiento de alianzas estratégicas y conexiones significativas con personas líderes del sector y propiciar la actualización profesional, etc.
        El público meta son profesionales y empresarios(as) vinculados a los agronegocios, MIPYMES, empresas privadas, entidades públicas, academia, organismos no gubernamentales, entre otros. Dentro de los temas que se abordarán se encuentran los siguientes: la inteligencia artificial aplicada, la agricultura 4.0, los mercados emergentes, las tendencias de consumo, nuevos modelos de financiamiento, mercadeo digital, entre otros.

      • Participación protagónica en la Conferencia Anual EfD 2024 en Nairobi, Kenya. Esta conferencia se realizará en Nairobi, Kenya y CATIE tendrá un rol protagónico debido al liderazgo en el programa colaborativo SCOPE (Sustainable Consumption and Production), el cual incluye además centros de investigación en India, Chile, Sur África y Vietnam, además de la Universidad de Wageningen.
        La conferencia reunirá 200 personas entre investigadores de varias universidades de primer nivel en Estados Unidos y Europa, representantes de organismos internacionales de cooperación y actores de gobierno, entre otros.

      Leave Comment

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *