Bioestadística

La Unidad de Bioestadística llevó a cabo diversas actividades durante el año 2023, destacándose en áreas clave como generación de conocimiento, desarrollo de herramientas y capacitación, asesoría técnica a socios estratégicos.

  • Eduardo Corrales

    Investigador de la Unidad de Bioestadística.

    Eduardo Corrales

    Desarrollo de herramientas

    • Herramientas para la contabilidad de los balances de emisiones de carbono por deforestación e incertidumbres asociadas para certificados de carbono REDD+ Transactions (ART).
    • Modelo de simulación multi-agentes (CBB-ABM) para evaluar estrategias de manejo de la broca del café (Hypothenemus hampei) a múltiples escalas espaciales utilizando la plataforma CORMAS.
    • Detección de objetos utilizando visión por computadora para el conteo de la broca del café (Hypothenemus hampei) en programas de monitoreo o muestreo con trampas.
    • Marco metodológico y desarrollo de algoritmos para la clasificación supervisada de imágenes de teledetección o drones para la creación de mapas de uso y cobertura de suelo (SC-R). 

    Educación

    • Se impartieron en la Escuela de Posgrado del CATIE tres cursos y se ofreció asesoría a estudiantes en sus anteproyectos y tesis.
    • Además, cinco capacitaciones externas en instituciones públicas y privadas.
    0

    participantes

    0

    países

    0

    mujeres

    0

    hombres

    • Apoyo al estudiante de Doctorado Jose A. Vergara Paternina de la Universidad del Norte, Colombia.

    Asesoría técnica a socios estratégicos

    • Apoyo a otras unidades del CATIE y asesoría técnica al Ministerio del Ambiente y Transición Ecológica del Ecuador en colaboración con la FAO y Expertisse France.

    Investigaciones en curso

    • Proyecto Polipitahaya

      Valoración de los polinizadores nativos de la pitahaya (Hylocereus spp. Cactaceae) en Costa Rica para la adaptación de los sistemas alimentarios del trópico seco a los retos globales (PoliPitahaya). Fondo competitivo de investigación del CATIE

    Logros notables

    Graduación de Sergio Vilchez Mendoza

    Doctorado en Mecanismos de interacciones patogénicas y simbióticas, parasitarias, GAIA -Escuela de doctorado GAIA-Biodiversidad, Agricultura, Alimentos, Medio ambiente, Tierra, Agua, Universidad de Montpellier, Francia. Su investigación doctoral brinda perspectivas innovadoras en el manejo de la broca del café

    Participación activa en eventos internacionales

    Contribuciones a revistas científicas, fortaleciendo la presencia del CATIE en la comunidad académica.

    Leave Comment

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *