Este 2023, en investigación y desarrollo, hemos liderado esfuerzos cruciales en agronomía, agroforestería y conservación de germoplasma de café y cacao. El CATIE desarrolla proyectos con estos cultivos en sus fincas y en 10 países de la región para proveer orientaciones hacia una producción sostenible que conserve biodiversidad y genere servicios ecosistémicos. Además, nuestra presencia internacional se ha fortalecido con proyectos en países del Caribe, como Cuba y Jamaica, consolidando nuestro papel en la escena científica y de desarrollo global.

Proyecto CienPinos en Cuba
Con el respaldo financiero de la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI), el proyecto CienPinos en Cuba se despliega en dos provincias, enfocándose en sistemas de producción animal con cerdos y cabras. La particularidad radica en la combinación de la producción en finca con el manejo de animales en bosques naturales, fomentando un diálogo efectivo entre los productores y los guardianes de los bosques.


Proyecto en Jamaica
En colaboración con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y otros actores jamaiquinos, se está llevando a cabo un proyecto estratégico centrado en el cultivo de especias, como cúrcuma, jengibre y pimienta gorda (Allspice). Este proyecto abarca aspectos clave como nuevas tecnologías, producción en viveros, formación de recursos humanos y la aplicación de investigación para mejorar los sistemas de producción, beneficiando a pequeños productores en diez parroquias de Jamaica.
Foto: Elenadan/Flickr
Eventos internacionales de importancia
Durante 2023, hemos participado activamente en eventos internacionales de gran relevancia.

El segundo congreso internacional, realizado en Costa Rica, fue el Foro Latinoamericano-Caribeño de Cacao: Desafíos y Pautas para una Cacaocultura Moderna y Sostenible. Este espacio de diálogo fue crucial para evaluar el estado actual del sector y diseñar estrategias de investigación y desarrollo que impulsen su competitividad a nivel mundial. El foro, organizado por el CATIE, la Cooperación Coreana para la Alimentación y la Agricultura en América Latina (KoLFACI) y el Comité del Cacao de Centroamérica y República Dominicana (SICACAO), se llevó a cabo del 30 de agosto al 1.º de septiembre en San José. Reunió a 135 personas de manera presencial y 875 de forma virtual, provenientes de 15 países y 25 diferentes instituciones.
Liderazgo en conservación y mejora genética de café y cacao
En el transcurso del 2023, el CATIE ha desempeñado un papel crucial en iniciativas destinadas a la conservación y mejora genética del café y el cacao, fundamentales para asegurar un futuro sostenible en la región.
Colecciones internacionales
- Nuestras colecciones internacionales sirven como custodios de la diversidad genética más valiosa para América Latina y el Caribe, albergando 2000 accesiones de café y 1250 de cacao. Este compromiso salvaguarda el legado genético esencial de estos cultivos.
Rescate de accesiones de café
- En el ámbito del café, el año 2023 ha sido testigo del rescate de más de 160 accesiones de café en peligro.
- Estas valiosas muestras han encontrado un nuevo hogar dentro de nuestra finca, asegurando su preservación a largo plazo en colaboración con CROP TRUST. Este esfuerzo, iniciado en 2023, continuará durante dos a tres años más.
INNOVEA y nuevo epicentro para el café mejorado
- Como parte integral de la iniciativa global INNOVEA del WCR (World Coffee Research), nos convertimos en un epicentro esencial para la caracterización y distribución de nuevos materiales mejorados de café. Este rol fortalecerá significativamente la producción cafetalera en la región.

Ensayos de mejoramiento genético
- Nuestros ensayos de mejoramiento genético exploran más de 50 familias de híbridos en diversas altitudes. Este enfoque estratégico impulsa la adaptabilidad y calidad del café, asegurando un suministro sostenible para las generaciones futuras.
El CATIE ha liderado con éxito acciones fundamentales para la preservación y mejora de los recursos genéticos del café y el cacao, consolidando su posición como un actor clave en el impulso hacia un futuro sostenible en la región.
