Agrobiodiversidad y Seguridad Alimentaria

Durante el 2023, el CATIE se destacó en la implementación de cuatro proyectos fundamentales en América Central. Estos proyectos abordaron diversas áreas, desde la transformación climáticamente inteligente de la ganadería hasta la prevención de enfermedades en la producción de banano.

  • Reinhold Muschler

    Coordinador de la Unidad de Agrodiversidad y Seguridad Alimentaria.

    Reinhold Muschler

    Programa Transforma-Innova (Costa Rica)

    • Financiamiento: IKI Alemania y la Unión Europea.
    • Áreas de Enfoque: Transformación climáticamente inteligente en ganadería, producción de café y Musáceas (banano, plátano y otros).
    • Meta: Alcanzar a más de 4 000 productores en dos años.
    • Logro destacado: Establecimiento de bases , revisión de materiales técnicos y didácticos sobre "Buenas Prácticas" relevantes, sondeo de fincas modelo, y lanzamiento de concurso de ideas.

    Proyecto Agroinnova (Centroamérica)

    • Financiamiento: Unión Europea.
    • Impacto: Apoyo a más de 3 000 familias y 12 organizaciones en 6 países.
    • Temas clave: Agroforestería para aumentar la resiliencia al cambio climático y para la diversificación productiva, producción de cabras, empoderamiento de comunidades rurales y organización empresarial.
    • Enfrenta retos de: Cambio climático y escasez de agua en el Corredor Seco, falta de fuentes de empleo.
    • Resultados del proyecto

    Kafe Makaya (Haití)

    Programa PITAG (Haití)

    • Metas: Conservación de suelo, reciclaje de recursos, compostaje y rediseño de sistemas de producción de cacao y café.
    • Contribución destacada: Fortalecimiento de las capacidades de técnicos, agrónomos a nivel nacional en Haití.

    Proyectos sobre temas emergentes

    Producción Regenerativa (Centroamérica y Amazonía)

    Proyecto AUSCAR (Caribe y Centroamérica)

    • Financiamiento: Unión Europea, en colaboración con CIRAD.
    • Ámbito: UNA SALUD - Prevención de enfermedades animales y epidemias fitopatológicas.
    • Logro reciente: Conclusión exitosa de la primera fase, preparando el seguimiento para 2024.
    • Enfocado en: Reforzar la capacidad de organizaciones en países aledaños al Caribe para responder y prevenir epidemias.

    En este 2023, el Banco de Germoplasma de Semillas Ortodoxas continuó con sus labores de ubicar, recolectar, conservar, caracterizar y distribuir el germoplasma (semillas) de plantas que por sus atributos son consideradas de interés prioritario para fortalecer y asegurar la soberanía alimentaria de la región, además de aportar conocimiento científico orientado a la optimización de la conservación de especies de importancia para la alimentación y la agricultura. 

    Offcanvas
    • Daniel Fernández

      Responsable técnico del Banco de Semillas Ortodoxas.

      Daniel Fernández

      Programa de regeneración:

      • Desarrollo y ejecución exitosa de un programa de regeneración de 1106 accesiones de ayotes, chiles y tomates.
      • Financiamiento otorgado por el Global Crop Diversity Trust.
      • Objetivos incluyen aumento de semillas conservadas, garantía del germoplasma y duplicado de seguridad en Svalbard.

      Distribuciones significativas

      • Realización de 84 distribuciones a agricultores, instituciones y centros de investigación.
      • Contribución esencial a la diversidad de cultivos y la seguridad alimentaria.

      Capacitación técnica

      • Capacitación del técnico y curador del Banco de Germoplasma en Montevideo, Uruguay.
      • Financiamiento proporcionado por el Crop Trust.
      • Taller de Data Manager enfocado en el manejo de bases de datos para bancos de germoplasma.

      Apoyo educativo

      • Colaboración con estudiantes, recibiendo tres estudiantes de licenciatura y supervisando una tesis para grado de licenciatura.
      • Involucramiento con estudiantes preuniversitarios, contribuyendo al desarrollo académico y científico.

      Atención a visitantes

      • Atención a 54 visitantes, incluyendo agricultores nacionales e internacionales, turistas y miembros de instituciones educativas.
      • Contribución a la difusión del conocimiento y fortalecimiento de vínculos con diversos sectores.
      Edit Template

      Leave Comment

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *