En el año fiscal 2023, la administración financiera de la institución enfrentó numerosos desafíos. Surgiendo de las secuelas de la pandemia, el conflicto entre Rusia y Ucrania y la crisis financiera global inducida por la inflación en 2022, un acontecimiento económico intrínseco en Costa Rica provocó una apreciación significativa del colón en más del 20% con respecto al dólar.
Para entidades como CATIE, que obtienen una parte sustancial de sus ingresos en dólares mientras incurren en la mayoría de los gastos en colones, esta fluctuación en el tipo de cambio representó una amenaza considerable.
En respuesta, CATIE inició de manera proactiva una serie de medidas diseñadas para salvaguardar la estabilidad financiera de la institución sin comprometer la ejecución de proyectos financiados por donantes ni recurrir a reducciones de personal.
Se implementó una metodología sistemática para monitorear continuamente el panorama macroeconómico de Costa Rica, acompañada de protocolos analíticos que facilitan la toma de decisiones prudentes para prevenir cualquier impacto directo en el bienestar financiero de la institución. Estas medidas se reflejaron en un aumento del presupuesto base de CATIE y un saldo financiero positivo al final del año fiscal 2023.
Sistema de Información Financiera
Si bien el 2023 marcó una fase de transición del antiguo sistema de información financiera al nuevo sistema Softland, el proceso de migración aún está en curso. Sin embargo, se han mantenido consistentemente estrictos controles financieros, especialmente en cuanto a flujos de efectivo, para asegurar que las cuentas de la institución mantengan saldos positivos.
La administración financiera de CATIE ha priorizado, sobre todo, la rendición de cuentas a los donantes respecto a la utilización de recursos. Se espera que la implementación completa del nuevo sistema de información financiera de Softland se complete durante el transcurso del 2024.