Acción Climática

Desde el CATIE sumamos a la acción climática integrando resultados de investigación en la difusión del conocimiento y el desarrollo de metodologías y herramientas que integren respuestas de mitigación y adaptación al cambio climático. 

  • Pablo Imbach

    Coordinador de la Unidad de Acción Climática.

    Pablo Imbach

    Diseño de infraestructura resiliente

    • Integración de soluciones basadas en la naturaleza para reducir riesgos en inversiones de infraestructura pública en agua potable, saneamiento y viabilidad en Centroamérica y República Dominicana.

    • Las herramientas proporcionadas permiten a los países desarrollar proyectos de inversión pública con enfoque en la reducción de riesgos de desastres y adaptación sostenible al cambio climático.

    Gestión del riesgo climático

    • Definición de planes de acción para gestionar el riesgo climático (sequías, inundaciones) en los sistemas agrícolas y ganaderos de Guatemala, Honduras y El Salvador, utilizados para dirigir inversiones de múltiples donantes en la región.

    • Desarrollo de análisis de vulnerabilidad en Cuba como base para integrar la adaptación de la agricultura y la ganadería en las políticas municipales.

    • Planes de apoyo a las inversiones para la adaptación de la agricultura y ganadería en Ruanda y Etiopía mediante la validación de los procesos de cartografía participativa a escala nacional y subnacional.

    Soluciones basadas en la naturaleza en paisajes centroamericanos críticos

    • Inicio del proyecto Refores, reducción del riesgo de desastres y sistemas de alerta temprana en Belice, Guatemala y Honduras (en colaboración con la Unidad de Bosques, Biodiversidad y Paisajes Productivos)

    • Inicio del proyecto Paisajes Resilientes y Biodiversos en Mesoamérica Norte en Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador (en colaboración con la Unidad de Bosques, Biodiversidad y Paisajes Productivos)

    Fortalecimiento de la gobernanza

    • Integración de la Red Brasileña de Bosques Modelo a la Red Latinoamericana de Bosques Modelo, fortaleciendo la gobernanza y organización para la gestión sostenible de paisajes.

    Actualización continua de los sistemas de información para la toma de decisiones basados en la demanda:

    Leave Comment

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *